jueves, 26 de agosto de 2021
semana 22
miércoles, 25 de agosto de 2021
Semana 21
Legislación en Salud y Normas de atención
En Guatemala nuestra principal base legal es la constitución Política de la republica de Guatemala, en ella se basan los demás códigos, reglamentos y otras leyes que pueden surgir.
La legislación de Salud esta comprendida por diversas reglamentos y leyes que se basan en el sector salud, en el cual cada una de estas establece los derechos y obligaciones que debe de tener uno como ciudadano y lo que debe de cumplir el estado con su ente encargado el "MSPAS" .
Es muy lamentable saber que en Guatemala mucha de estas leyes, reglamentos, códigos y decretos no se cumplen de la manera adecuada ya que existe una mala administración la cual afecta a todas las personas en especial las que viven en el área rural, la falta de dinero es uno de los factores primordiales para que no se puedan cumplir todo lo que esta establecido en nuestras normas, ante la llegada de la pandemia nuestros hospitales están colapsando, nuestros derechos en salud no se están cumpliendo y los peores de los casos es que la mayor parte de las vacunas son Donadas y muchas de estas desaparecen por la mala administración que se sigue viviendo .
¡Te dejo el siguiente video, para que puedas analizar tú también este tema!
lunes, 26 de julio de 2021
Semana 20
Discapacidad en Guatemala
La Constitución Política de la República de Guatemala
establece, en el artículo 53 que, Se declara de interés nacional su atención médico-social, así
como la promoción de políticas y servicios que permitan su rehabilitación y su
reincorporación integral a la sociedad. La ley regulará esta materia y creará
los organismos técnicos y ejecutores que sean necesarios. La discapacidad es el resultado de la interacción
de las personas con deficiencias físicas, mentales, intelectuales y sensoriales
con las barreras del entorno social y físico, lo cual evita que puedan
participar en igualdad de condiciones que las demás. De acuerdo con datos
de la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDIS 2016), de un total de 13,073
personas encuestadas, el 10.2% de ellas tiene alguna condición de discapacidad.
Y estas personas pertenecen hogares, en su mayoría, con bajos ingresos. Además,
la discapacidad genera pérdidas en el producto interno del país de hasta el 6%,
según el Banco Mundial. La generación de condiciones favorables para las
personas con discapacidad no se limita solamente a crear accesos peatonales
para quienes tienen problemas de movilidad o letreros en Braille para aquellas
personas con dificultades de visión.
SEMANA 19 Rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)
Uno de los principios esenciales de la vida en comunidad lo constituye el derecho que tienen todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades.
Desafortunadamente la mayoría de las personas con discapacidad, tanto en países desarrollados como en los países en desarrollo, tienen restringido o negado el acceso a los servicios de rehabilitación integral y a una participación digna y significativa en su vida diaria.
Uno de los principios que constituye nuestra sociedad es la de igualdad de derecho que tenemos todas las personas, incluidas las personas que cuentan con una discapacidad. Lamentablemente tanto en países desarrollados como en países en desarrollo este derecho se ve más limitado, ya que no hay fácil acceso a servicios de rehabilitación integral para que las personas puedan llevar una vida común.
Los que tienen mejor acceso son las mujeres con discapacidad, las personas con discapacidades múltiples y graves, las personas con condiciones psiquiátricas (debido al estigma que hay dentro de la sociedad), las que perteneces a distintas etnias y personas con enfermedades con VIH o bajos recursos.
Según la OMS solo el 2% de las personas con discapacidad tienen acceso a la rehabilitación integral, en este vídeo podemos observar cómo la rehabilitación integral cambia por completo la vida de las personas y les da las herramientas necesarias para poder realizar actividades comunes como cocinar o salir a caminar.
Semana 18: Conceptos básicos de rehabilitación
Conceptos básicos de rehabilitación
En muchas sociedades mas antiguas, las formas de ver y actuar hacia las personas discapacitadas eran menos humanitarias (a excepción de algunas), sabiendo que las personas con discapacidades se les dejaba morir, eran ejecutadas, desatendidas, ignoradas o incluso abandonadas a su suerte
Para bien, en la actualidad estas conductas y actitudes hacia las personas discapacitadas ha ido cambiando a mejor, con la fundación de instituciones de estudio, tratamiento y alberges, se busca que todos tengan una vida digna con oportunidades de mejorar su condición física y mental, preservando la salud y superándose personalmente.
Para poder llegar a el tratamiento medico indicado para cada paciente se pasan por distintas fase de valoración para poder determinar la mejor forma de rehabilitar a la persona, por lo que se emplearan distintos métodos adecuándose a las necesidades de cada uno, favoreciendo el desarrollo de sus capacidades y evitando que su salud se vea comprometida, siendo un gran avance para poder llegar a una sociedad Guatemalteca con oportunidades para todos
SEMANA 17
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Es fundamental, que cada familia lleve un nivel de vida saludable, de lo contrario esto traería muchas consecuencias en la salud de cada persona.
En la actualidad se ha tornado casi imposible para muchas personas tener un estilo de vida saludable, esto debido a que los padecimientos y mortalidad de personas con enfermedades no transmisibles como: cardiovasculares, respiratorias, cáncer o diabetes; cada vez van en aumento, siendo causantes los malos hábitos y poca disciplina que han optado las personas desde hace mucho tiempo, el factor principal es la economía, ya que no todas las personas tienen una estabilidad económica suficiente que les permita un buen estilo de vida; asi como la falta de voluntad o información, debido que no todas las personas quieren tener un cambio positivo en su estilo de vida o no saben como dar este cambio, sin dejar de tomar en cuenta la situación por la que atravesamos en la actualidad que produjo un cambio y llevo a varias personas a querer llevar un estilo de vida más saludable, sin embargo no todas las personas han logrado esto, a consecuencia de su estabilidad económica que hasta el momento sigue siendo la causa principal y oponente para que varias personas lleven un nivel de vida mas adecuado.
A continuación un video sobre estilos de vida saludables, esto con fin de ampliar mas conocimiento acerca del tema:
viernes, 16 de julio de 2021
Educación para la Salud - Semana 16
Educación para la Salud
También, podemos mencionar que la mayoria de las personas no se preocupa por su salud, sino hasta cuando ya la han perdido, por ende, les resulta dificil y conflictivo cambiar su estilo de vida.
Alguna de las razones por las que Guatemala no logra cumplir con este factor "educación para la salud" es por que a veces no hay economia suficiente como para poder llevar a un niño a su escuela o colegio, como también costear sus materiales educativos, y estamos conscientes de que gran parte de la educación para la salud se da en la escuela o colegio, que prácticamente es la segunda casa de un estudiante.
Nota de Cierre
Quetzaltenango 1 de septiembre de 2021 Quiere agradecerles a todos mis compañeros por estar semana tras semana elaborando su entrada como su...

-
Para este primer tema aprenderemos cosas muy interesantes ¡Te damos la bienvenida a la introducción de Salud Pública! A continuación de pres...
-
Índice De Desarrollo Humano Y Salud Publica En Guatemala Sobre el IDH en Guatemala: Como es bien sabido, en año 2020 tuvo grandes impactos a...
-
En la prevención de la salud hay tres principales En la prevención primaria se impide el desarrollo de una enfermedad. Las vacunas, los co...